Para que brote el maíz | Dos poemas de Pedro Geoffroy Rivas (1908-1979)

 


Para que brote el maíz

la sagrada piedra roja
el rojo sol bajo la tierra
chac imix che
la roja ceiba primigenia
la gran columna roja
sosteniendo el oriente

árbol rojo del monte
ave roja de cresta amarilla
sagrada piedra roja
que brote ya
que brote ya en el oriente
el rojo maíz tostado

la sagrada piedra blanca
piedra del norte
sak imix che
la blanca ceiba primigenia
la gran columna blanca
sosteniendo el norte

árbol blanco del monte
ave de blanco plumaje
sagrada piedra blanca
que brote ya
que brote ya en el norte
nuestro blanco maíz

la sagrada piedra negra
allá se esconde el sol
ek imix che
la negra ceiba primigenia
la gran columna negra
sosteniendo el poniente

árbol negro del monte
ave de obsidiana
sagrada piedra del sacrificio
que brote ya
que brote ya en el poniente
el negro maíz de la muerte

la sagrada piedra amarilla
la piedra de la diosa
kan imix che
la amarilla ceiba primigenia
la gran columna amarilla
sosteniendo el sur

árbol amarillo del sur
pájaro chile
sagrada piedra amarilla
que brote ya
que brote ya en el sur
el amarillo maíz de la diosa

chac imix che
sak imix che
ek imix che
can imix che

columnas primigenias que sostienen el cielo

ix kokobta
pájaro merula
ah Izal ti kan
serpiente de cuatro colores
ah cuy manab

buho de los augurios
itzan kab aín
brujo del agua-tierra

que broten ya
que broten ya
que broten ya

los cuatro maíces sagrados
preciosas flores para ofrendar a nuestra madre
la del rostro con máscara
la celeste molendera
que se adorna con sangre de serpientes
la dispensadora de todos los sustentos
nuestra madre

ix kan

        ix kan

                    ix kan


Para dormir a una culebra

chin  chin  tor
sumba  sumba  sumba
chin  chin  tor

donde andás
ta  ma  gas

chin chin tor
sumba sumba sumba
chin chin tor

allí estás
ta ma gas

chin chin tor
sumba sumba samba
chin chin tor

ya no comás
ta ma gas

chin chin tor
sumba sumba sumba
chin chin tor

no te movás
ta ma gas

chin chin tor
sumba sumba sumba
chin chin tor

dormirás
ta ma gas

chin chin tor
sumba sumba sumba
chin chin tor

dor mi rás

chin chin tor

ta ma gas

sumba sumba sumba

dor     mi      rás

chin      chin     tor

dor         mi         rás

sumba     sumba      sumba

ta             ma             gas

chin          chin              tor

dor             mi                  rás

dor               mi                    rás

mi                   rás

rás

ssssss         ssssssss         sssssssssssssss


Fuente: Los Nietos del Jaguar (poesía, 1977).


Pedro Geoffroy Rivas

(Santa Ana, 16 de septiembre de 1908 - San Salvador, 10 de noviembre de 1979)
 
Fue un poeta, antropólogo y lingüista salvadoreño. Se considera como parte de la vanguardia salvadoreña por su propuesta estética alejada del Modernismo literario. En su poesía se aborda la identidad indígena y la denuncia social. Fue, además, de los primeros autores en denunciar la masacre del 22 de enero 1932 durante el gobierno del General Maximiliano Hernández Martínez. Tuvo una intensa actividad política, llegando incluso, a conocer el exilio. 

En el ámbito académico destacan sus trabajos sobre poesía náhuatl y léxicos y diccionarios de la lengua coloquial salvadoreña. También publicó diversos artículos en las revistas Cultura, Estudios Centroamericanos y La Universidad; además trabajó en el Departamento del Patrimonio Cultural, fungió como director del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, y fue docente en la Universidad de El Salvador y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Recibió el Premio Nacional de Cultura en 1977.

Comentarios