En mil ochocientos treinta y siete
muchas familias una aventura emprendieron,
desde el poblado de Tecapa, hoy Alegría.
Pasando por el valle de Los Gramales
bajando hasta Los Naranjos,
quedándose en estos parajes.
Asombrados con el Abrevadero del Pedernal,
al que bautizaron por Tecapán;
erigieron sus cimientos y con la naturaleza en harmonía,
fundando un poblado donde se vive la vida.
Alimentado por corrientes de agua volcánica,
de sus entrañas muchas veces brota
en la fuente de Lourdes, el agua caliente
y más arriba el río Gualache de forma permanente.
Su geografía a su etimología alusión hace,
al encontrarse con un Río de Piedras,
envuelto en su boscaje
y brillante corriente de arenas.
Asentado en las faldas del volcán Tecapa,
al sur dirige al mar su mirada,
por el cerro El Tigre el sol naciente lo baña
y en el volcán Taburete, el zénit se puede contemplar.
Protegido por cerros y volcanes
hacen un escudo, una coraza;
cultivados de frutales e imponentes cafetales,
hoy de La Esperanza, tiene una Plaza.
Salomón Ernesto Canales Saravia (Usulután, 1975, El Salvador)
Abogado, Notario y Maestro.
Gracias mis hermanos, saludos cordiales.
ResponderBorrar