Poemas del libro (esp/eng) Vaho/Mist de Javier Fuentes Vargas

 

Aya Takano


Nunca volví a caminar veredas.



Rutina insoportable de pensar, el final

es solo alguien que saluda y que camina.”

— Zambayonny.

Tengo un nombre que se desmorona entre mis dedos

y no sabe encontrar los pasos dados ayer,

cansado del camino se vuelve sedentario

sobre la lengua que lame huesos

para saborear la tierra.



Unos zapatos en el armario,

cansados de esperar a que mi nombre decida tener pies,

se vuelven la tierra que nunca pisaron.



Mi nombre no se puede pronunciar en libertad,

son encierro las líneas que lo conforman.



Nunca volví a caminar veredas

por miedo a darles mi nombre.



I Never Paced the Sidewalks Again.



The thought of this routine is unbearable—the end

is simply someone who waves as they walk by.”

— Zambayonny.

I have a name that disintegrates between my fingers

Unable to find the steps taken yesterday.

Worn out by the journey, it becomes sedentary,

As if resting on a tongue that licks bones

In order to taste the earth.



Those shoes in my closet,

Tired of waiting for my name to decide to grow feet,

Crumble into the earth they never stepped on.



My name cannot be pronounced in freedom.

It is confined by the lines that shape it.



I never paced the sidewalks again

Because I am afraid to give them my name.



Cuaresma.



Y después de hacer un ayuno

de cuarenta días y cuarenta noches,

al fin sintió hambre.”

— Mateo 4:2.

Apesta mi cuerpo.



Son cuarenta noches de arrepentimiento

las que soportan mis cenizas.



Entro al agua con la esperanza

de verme al otro lado del perdón.



Lent.



And after fasting

forty days and forty nights,

he was hungry.”

— Mathew 4:2.

My body reeks.



My ashes bear the weight

Of forty nights of regret.



I enter the water hoping

to find myself on the other side of forgiveness.



V.



Herido:

detrás de las navajas

en duelo directo

contra las piedras del camino.



La decadencia de estas calles

no otorga monedas suficientes

como para comprar un cristo.



Es uno mismo quien cercena sus vísceras,

quien amputa la madrugada

pariendo bastardamente, entre las piernas,

hijos de otras noches,

hijos que al mediar palabras con su progenitor

entienden el amargo sabor que deja

pronunciar sus nombres.



¿Qué dirá mi nombre sobre ellos?

¿Será el estigma que heredaron,

la última calle de esta noche?



Yo también prefiero morir

antes que amanezca.



V.



Wounded:

Behind the knives

That clash openly

With the blocks on the road.



The decadence in these streets

Is not profitable enough

To buy even a crucifix.



One must eviscerate oneself,

Amputate the early morning hours

And give bastard birth between one’s legs

To the children of other nights,

Children who will speak with their parent

And understand the bitter aftertaste of their names.



What will my name say about them?

Will the legacy of stigma that falls upon them

Be the last street of this night?



I too would rather die

Before sunrise.



Vermisst.



I.



En mi ausencia,

la geografía de los pies descalzos

es un camino único

para evitar retornos.



En mi presencia,

cabe toda la ternura

de quien odia por compasión,

negando el amor

a quien no conoce

la fragilidad del recuerdo.



II.



Si no fue sombra el nombre que bautizó mi frente,

el frío será del agua sólo un invento

y las calles una serpiente que bajo nuestros pies

se convierte en la negra confesión de las madrugadas.



Caminante, no hay camino que deje marcada la senda hacia el regazo,

hacia una madre que contenga nuestros temblores

cuando nos abstenemos de ser lo que nos puso contra las piedras.



III.



¿Seré yo ese cristal roto?

Nada es especial en este filo apagado.



Nada como la quietud para esperar la herida.



IV.



Eternamente en el reflejo.



Nombro las cosas por su debilidad.



Si hay algo que no quepa entre mis palabras

será lo único capaz de sobrevivir

una temporada lejos del hogar.





Vermisst.



I.



In my absence,

The geography drawn by bare feet

Is the only path

To avoid turning back.



In my presence,

There is all the tenderness

Of someone who hates out of compassion,

Who holds back love

From those who are not familiar

With the frailty of remembrance.



II.



If my forehead was not christened after the shadows,

Then this cold will be the result of water’s imagination

And the streets will be a serpent that under our feet

Turns into the black confession of the wee hours.



Wayfarer, there is no path that points back to her lap,

To mother who holds us as we tremble

When we abstain from becoming that which casts us out into stony ground.



III.



Am I this broken glass?

There is nothing special in this dim razor’s edge.



There is nothing like the stillness of waiting to be wounded.



IV.



Eternally found in this reflection.



I name things by their weakness.



If something does not fit in my words

That will be the only thing capable of surviving

A season far from home.

Javier Fuentes Vargas (Santa Ana, El Salvador, 2000). Estudiante de Antropología Sociocultural en la Universidad de El Salvador. Ha participado en diferentes eventos y lecturas a nivel nacional e internacional. Su poesía ha sido publicada en diferentes revistas impresas y digitales de México, Guatemala, Argentina, Perú, Colombia, Eslovenia, Rumania, España y El Salvador. Ha sido incluido en las antologías “Camaleónica: poesía latinoamericana contemporánea” (Libros del camaleón, Guatemala, 2020). “No nos tomamos un té con Borges aquella tarde de lluvia” antología poética hispanoamericana de hombres menores de 30 años (Chuleta de Cerdo Editorial, Guatemala, 2020) y en Boundless: antología oficial del 14° Festival Internacional de Poesía del Valle del Río Grande (FlowersSong Press, Estados Unidos, 2021). Mención de honor en el festival internacional “Premio a la palabra” por “Duele Igual” (Argentina, 2019). Finalista del XVII concurso literario Gonzalo Rojas Pizarro por “Vaho” (Chile, 2020). Obra publicada: La muerte llegará (Artesanos & Editores, El Salvador, 2019), Un lugar donde espero no morir sin conocer el odio (Incendio Plaquettes, Guatemala, 2021) y Vaho/Mist (FlowerSong Press, Estados Unidos, 2021). Poemas suyos han sido traducidos al inglés, esloveno y rumano.

Comentarios