Plan antófilo
Conversación entre una avispa y una abeja, mientras se tomaban una cerveza en el bar del árbol, un sábado en la noche.
—¡Su especie es responsable de que nos odien tanto!
—¡Por supuesto!, cuando se trata del trabajo sucio, se lavan las patas con nosotras.
—Les hace falta orden social, son tan primitivas, solo piensan en reproducirse cabezas de Prosphex anthophilos.
—¡Comenzamos con los insultos! Si de modernismo hablas, aún viven en una monarquía, o ¿dictadura?
—Sucede cuando el poder polinizador no quieres que llegue a patas equivocadas. Ustedes son tan traicioneros, que no puede durar una reina por más de un año en el poder; a dónde queda su igualdad, aún sus funciones se delimitan en bajos instintos de reproducción.
—No me hagas reír, llamas a la explotación de la clase trabajadora un avance social, únicamente llenan de miel sus arcas enriqueciéndose a costa de ellos, es un chiste su sistema neopoliberal.
—No desechamos a nadie, cada quien conoce bien sus funciones en la colmena. Cada dron y obrera conoce su potencial, ¿escuchas quejas sobre mi reinado?
—A través de tu vuelo nupcial y las feromonas mantienes el control emocional del enjambre, eres más despiadada y letal que cualquiera de nuestra especie. No tienes por qué decir que eres mejor antófilo que nosotros. Cuando la filogenia viene de nuestros antepasados, ellos descubrieron su aguijón y lo desarrollaron como arma de protección contra los depredadores.
—Como siempre pensando con su aguijón y menos con su cerebro, por eso nosotras representamos la verdadera evolución de la especie. Estructura, orden, poder sobre los medios de producción, firmamos acuerdos democráticos y universales con los humanos, el Tratado Libre de Polinización. Para que sigamos trabajando juntas cambiaré favores a la prensa, ayudará a manipular las percepciones sobre ustedes.
—¡Oh, es una idea extraordinaria!, nos ayudará a gestionar polen para armamento, las avispas asiáticas no tendrán oportunidad de expandir sus ideas policomunistas.
Arnold Isaac Bolaños
Santiago de María, Usulután (1992)
Psicólogo y Educador del Nivel de Educación Inicial. Aficionado a las artes escénicas, desde 2015 practicó teatro y fue tallerista de iniciación al teatro para niños y adolescentes en centros educativos, esto permitió introducirse en la escritura no profesional desde 2019.
Publicaciones: participación en la antología «Nocturnalia» (Historias Pulp Ediciones) en 2019, con el relato El Quinto Hijo; antología «Relatos Olvidados de Santiago de María» en 2020, con el relato Torre de Ajedrez, compilada por Walter Saravia. Autopublicación del poemario breve «Los Ducentésimos Versos de un Espíritu Inquieto» (Lektu) y el libro «Historias Versátiles para Tiempos Difusos: Antología de Microrrelatos» (Amazon) ambos en 2020. El relato «El recipiente de las voces caídas», obtuvo la posibilidad de ser narrado en el podcast español Relatos de Misterio y Suspense de Javier Matesanz Saez. Participaciones en compilaciones de minificción «Ecos: nuevas voces de la minificción centroamericana» (Parafernalia ediciones, 2020) del hondureño José Zelaya, «Mosaico: microficciones sobre discapacidad» (Parafernalia ediciones, 2020) compilación de Adriana Rodríguez y Homero Carvalho.
Actualmente produce el podcast «Desde Mi Tierra: cuentos y más…», espacio dedicado a la promoción de la literatura en El Salvador.
Comentarios
Publicar un comentario