
THE JOB
“Pobrecito mi patrón, piensa que el pobre soy yo”
Facundo Cabral
Before the death
hay que morir varias veces antes del sepelio
por ejemplo
una de ellas
morir en el trabajo
tender la cabeza tibia en el escritorio
y cubrirlo con su frazada de cabellos
mutilar las orejas con los sonidos quejosos
por preguntas
sobre facturas en mora y descuentos limitados
del reflejo del computador
que no es luz sino odio
nace la cárcava en mis ojos
y del rechazo de mi profesión
crece el silencio en mi lengua
no debo negarle nada a nadie
ni a nadie mi ayuda
yo no ayudo sino estorbo
me lo repite el primer mundo obeso
ese descarnado humano que reclama
por qué la caca sale aguada de sus culos
yo me he muerto ya más de una vez
de estrés
de poca falta de tiempo para el hobby
jefes dicen que hay que respirar
pero ignoran que el suspiro es un trago lento
amargo
y transitorio
porque acabará en la próxima rutina de desencuentros
a lo mejor padezco ya de colitis nerviosa
rinitis alérgica
migraña
lumbago
la Seguridad Social no se va a encargar
qué va a pasar cuando la muerte final venga
jefes pondrán el anuncio de vacante en sus puertas
en los periódicos exhibirán sus bonos de bienvenida
con gentes estrambóticas y alegres
y los advenedizos les creerán
en las entrevistas
los humanistas de unos recursos que no existen
se habrán limpiado los dientes con carbón
sonreirán sin mover los músculos de la boca
darán la mano limpia
tersa y perfumada
y firmarán una nueva muerte por venir
ya no tendrán la lucha
con quien de la nada murió
esperando su convenio
de un cheque ya vencido.
VESTIRSE DE HOMBRE
Algunas veces me he vestido de hombre
frente al espejo me he cortado los pechos
calzado botas negras talla cuarenta y uno
vestido camisas a cuadros grandes y holgadas
he guardado las lágrimas en aquel revólver de plástico
para que digan: qué machito —los hombres no deben llorar—
a veces me ha ganado la pereza
dejando que mi mujer limpie hasta la última lágrima en el piso
porque verla es un espectáculo gratuito.
En cuestión de hombre
soy tan fuerte y tan vulgar
y me protejo con un puta, me vale verga
para esconderme de la culpa que me apuñala.
CANCIÓN DESDE EL PANTALÓN PROFUNDO DE LA MUERTE
Mi mujer me acusa que no tengo dinero
que soy un diablo hecho para el escombro
que de la vida he desperdiciado su vid
y ni un cinco me queda para caber muerto
no tengo nada para endeudar el funeral
y quienes asistan tendrán que traer el pan y la vela
la tierra no me alcanzará
y sacaré mis manos de la tumba para cubrir mis penas
durante la vida llevé el capital por las suelas
y no reconocí el precio del sudor
de la sonrisa sólo viví fingiendo
pues el dolor me lo clavé yo solo el día en que morí
nadie me vio perecer
ni cagar las heces negras en el pañal que cubría mi culo
nadie me vio gotear el último hilo de saliva
ni nadie pudo apartar de mí la lágrima con su pañuelo
ella no estaba más
se fue a su rancho donde cocinaba la amargura
y donde fabricaba de la leña el puñal
no me vio pedir perdón con el último suspiro de mis ojos
ni yo le vi más su rostro enmohecido
llegó a la ceremonia de un funeral sin mayores celebridades
se sirvió de su soledad un café amargo
bebió de un sorbo su viudez
y retiró el llanto de su pecho
pasó la vela
y fue la única que resistió la noche
tomó los naipes y tiró la verdad
tomó mis manos para devolverme el anillo
que le prometí nunca retirar
y se fue
al amanecer tomó sus cosas y se fue
cándida y enfurecida
dulce como la soñé también en la muerte
implacable como la conocí en la vida
iba vestida de orgullo
y a lo lejos la vi darme su última mirada
adiós amor
sé que mañana no vendrás a ponerme la flor en la angustia
y te irás con otro comprometida
con las arrugas pendientes en tu edad
y con el sueño de tus libros
con el jardín marchito
y con el jardinero que siempre quisiste.
MI MUJER ESTÁ DERROTADA
Mi mujer está derrotada
en una esquina
come hormigas
que marchan silenciosas hacia mí
ella
taciturna
mueve sus ojos
como agujas caminando en un reloj
sus ojos devienen
berenjenas en flor
escupe el ayer
sangra la noche
mi mujer derrotada
vomita niños que nunca quiso tener.
Geldyn López. San Salvador (1990).
Graduada de la Licenciatura en Lenguas Modernas: Especialidad en Francés e Inglés por la Universidad de El Salvador. En 2012 gana el segundo lugar en poesía “La Flauta de los Pétalos”, Certamen de poesía y cuento realizado por el Centro de Estudios de Género de la Universidad de El Salvador (CEG-UES). En 2013 obtiene el primer lugar en cuento “La Flauta de los Pétalos”. En ese mismo año, se agencia el segundo lugar en poesía en el Certamen “Hugo Lindo” organizado por el Decanato de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador. Perteneció al primer y segundo taller literario “La Flauta de los Pétalos” organizado por el CEG-UES. Sus textos han sido publicados en el primer cuaderno literario “La Flauta de los Pétalos” (San Salvador, 2013), en la Antología de Poesía joven salvadoreña “Invisibles” (Venezuela, 2014) en la plaquettes “Crepitar de fuegos” (San Salvador, 2014), “Pokersía” (San Salvador, 2014), Incisión de palabras (San Salvador, 2015) y en la Antología Torre de Babel (San Salvador, 2015). Formó parte del ya extinto taller de poesía “Vorágine” del Departamento de Idiomas de la Universidad de El Salvador.
Comentarios
Publicar un comentario