UN GUERRILLERO NO MUERE PARA QUE LO CUELGUE EN LA PARED

Un guerrillero no muere para que se lo cuelgue en la pared, 1969 ...
Anti-afiche: Un guerrillero no muere para que se lo cuelga en la pared



Se puede entender el anti-afiche de Jacoby, como una critica directa al fenomeno capitalista de vanalizar a la figura  de quien fue un protagonista importante de la historia, convirtiendolo en mercancia de consumo.

Roberto Jacoby (Buenos Aires, 1944). Artista visual, sociólogo, activista, compositor de letras de rock, editor, ensayista... Protagonista del conceptualismo en Latinoamérica y figura de referencia para la comunidad artística internacional, Jacoby comenzó su trayectoria creativa en el apogeo del movimiento contracultural del Instituto Di Tella, el mítico centro de investigación que marcó el pulso de las vanguardias argentinas desde mediados de la década del 60 hasta 1970. Durante esos años, indagó en el poder de los medios de comunicación para construir acontecimientos, lo que devino en su famoso «anti-happening», una obra que puso en circulación en los principales periódicos de Buenos Aires el relato de una «performance» que jamás ocurrió.

Comentarios