
Expulsión del paraíso, Miguel Angel.
Walter Benjamin construye una teoría estética, frente y en oposición a la estética hegeliana que tiene su centro de atención en la consideración conceptual del
arte, como producción social humana. La estética hegeliana se propone hacer
evidentes, a la mirada teórica, los poderes éticos que funcionan en el ámbito de
vida social del hombre. Se trata de una visión sobre el arte y la estética que lo
estudia, esencialmente teorética y contemplativa. Benjamin elaboró una serie
de consideraciones críticas hacia esta visión del arte y la estética, así como una
serie de directrices operativas hacia lo que los artistas y los estetas podrían y
deberían acometer y proponerse en el seno de una época dominada por el capitalismo ―como modo de producción y por la técnica, en general, como segunda
naturaleza, en la cual el ser humano vive y se desarrolla. En la visión marxista
de Benjamin, la economía y la técnica, bajo un empleo capitalista, son instancias
de enajenación humana que deben reconducirse hacia un modo social, político y económico más favorable al desarrollo pleno del ser humano. Su apuesta filosófica es no solo la comprensión, sino la transformación de la realidad.
Walter Benjamin: Towards a New Concept Art
Fernando Huesca
Comentarios
Publicar un comentario