Por PL4N3M02R6R

Ilusttración: M.C. Escher.
Estaba el
prodigioso matemático Srinivasa Aiyangar Ramanujan ingresado en el
hospital de Putney, cerca de Londres. Ingresado debido a
complicaciones de salud, tal vez causadas por la falta de alimentos
durante la Primera Guerra Mundial, tal vez empeoradas por el estrés,
y dado que su dieta era estrictamente vegetariana, y que sus
problemas de salud habían sido abundantes en el transcurso de su
vida. Ahí estaba Ramanujan internado y con diagnóstico de
tuberculosis y deficiencia vitamínica grave, cuando Godfrey Hardy
llegó a visitarlo al sanatorio, y sin saber qué decir, comentó:
—He viajado en
el taxi número 1729, lamento que sea un número poco interesante.
—No —,
respondió Ramanujan — este número es muy interesante. Es el
número más pequeño que podemos descomponer de dos maneras
diferentes con suma de dos cubos.
Y ¡¡¡PUF!!,
así es. En efecto: 1729 es igual a 9 al cubo más 10 al cubo y esto
también es igual a 1 al cubo más 12 al cubo. Y se acabó, no hay
otra forma de descomponerlo en este sentido.
Otros números
que poseen esta propiedad habían sido descubiertos por el matemático
francés Bernard Frénicle de Bessy, pero el 1729 es, en efecto, el
más pequeño.
Comentarios
Publicar un comentario