Cuerpos desesperados por salir de una cárcel, los contornos del cuerpo femenino o una cabeza comiéndose un mundo, son algunas de las imágenes que nos presenta este artista proveniente del oriente de El Salvador, donde nos muestra su creatividad y su destreza con el pincel.
Cabezarrota, nació con una intensión de ser también un medio de difusión del arte joven proveniente de nuestra ciudad natal y de todos sus alrededores, donde sabemos que hay mucho talento pero existen pocos medios establecidos que nos permitan expresarnos y mostrar nuestras creaciones, es por eso que con mucha emoción abrimos esta sección de artistas visuales invitados con Rolando Rivera como nuestro primer artista invitado y así como él, esperamos tener la colaboración de muchas otros artistas en el futuro. Junto a Rolando hemos tenido el honor de haber hecho una pequeña entrevista para poder conocer un poco más sobre él y su trabajo en el arte.

interpretación de Ressendi




¿Quién es Rolando Rivera? o ¿Cómo te describirías?
Soy originario de un pueblo remoto y colorido en La Unión. Me mudé a la ciudad de San Miguel con el fin de continuar mis estudios universitarios en Arquitectura.
Desde mi infancia tenia conocimiento de un don en el dibujo y al ingresar a la carrera descubrí nuevos horizontes en las artes plásticas, adentrándome sobre todo en la pintura.
Aun me considero un aprendiz que busca su propia esencia en este ámbito, y con base en experiencias voy forjando un perfil.
¿Por qué decidiste pintar estas imágenes? ¿Qué te motiva o inspira?
Algunas pinturas han sido tópicos impuestos por las materias de la carrera, sin embargo siempre en las pinturas creadas busco darles algo propio y sobre todo tengan un mensaje que la pintura haga reflexionar al menos unos minutos al espectador.
Lo que me inspira al momento de pintar es la idea de poder crear un cambio de perspectiva o de pensamiento en las personas que se detienen a analizar las pinturas, así creo personalmente que el propósito se cumple.
Y sí que logras captar la atención, ¿Cuáles son las reacciones más comunes de las personas cuando ven tus trabajos?
Comúnmente las personas ven primero la técnica utilizada en la pintura.
Sin embargo se que sus reacciones dependen del tipo de pintura que observan, les e visto pensativos, algunas un poco asombradas por el mensaje que intento demostrar, también dialogan cuando observan las pinturas mientras sonríen y en lo personal es gratificante.
¿Qué piensas del arte salvadoreño?
Bastante infravalorado, al menos en la zona oriental.
Sin embargo poco arte que se produce en el país es muy bueno.
Pondré de ejemplo al maestro y Arq. Ruben Martinez, sus obras en el museo Marte son increíble.
Quiero creer que hay muchas personas en el país que son soñadores.
Nos gustaría tener el apoyo para llegar a un progreso mas trascendental.
¡Que interesante! Y hablando de otros artistas, ¿Hay otros artistas locales que nos recomiendes?
Un artista que a influido en mi arte es el Arq. Elis Reyes, bastante reconocido y un excelente pintor.
Puedo recomendar también a otros artistas locales como Juan Carlos Barahona, Salvador de la Mancha y al Arq. Julio Rovira.
Genial. Y oye, hay una pregunta que siempre hago a los artistas que tengo el gusto de conocer y es ¿Qué es para ti el arte?
Siempre es una interesante pregunta...
A medida se conoce más del arte ese concepto también va evolucionando.
En lo personal el arte es la manera que posee el ser humano, desde el paleolítico, para manifestar su existencia.
El arte nace desde los ojos hacia dentro, hacia el cerebro, concebimos que algo es arte cuando afecta nuestro pensar, nuestro sentir.
Eso es algo muy profundo. ¿Algo más que quisieras agregar antes de terminar esta entrevista?
Los pequeños artistas mas que reconocimientos buscamos un lugar en la cultura de una comunidad
Agradecemos a las personas que a pesar de la infravaloración a las artes plásticas y a la cultura misma aun poseen esperanzas sobre ella y en quienes se esfuerzan en transmitirla y promoverla.
No me denomino artista solo porque pinto, es por esas personas que puedo llamarme artista, gracias a ellas y a su apoyo.
Ya veo. Para que el arte exista es importante el público. Nuestra sociedad carece mucho de espacios para poder difundir las creaciones de nuestros artistas y es por eso que nos toca a nosotros mismos abrir nuestros propios espacios muchas veces. Ha sido un gusto conversar contigo, Rolando y sin duda ha sido muy interesante todo lo que nos has compartido, agradezco mucho tu dedicación y tiempo.
Gracias por la oportunidad, es interesante la iniciativa que han tomado para seguir difundiendo el arte a pesar de las condiciones actuales. Un gusto igualmente.
Una buena entrevista sencillo sincero el pintor Salvadoreño consciente de su labor.
ResponderBorrarFelicidades de un Nica espero siga encausado en este largo camino.
Saludos.